RESEÑA CRITICA
CAIDA DE UNA BAILARINA
FICHA TECNICA
(1) Director: Darren Aronofsky / Guión: John McLaughlin, Mark Heyman, Andres Heinz / Género: Thriller Psicológico / Título Original: Black Swan / Reparto: Natalie Portman (Nnina Sayers), Mila Kunis (Lily), Vincent Cassel (Thomas Leroy), Barbara Hershey (Erica Sayers), Ksenia Solo (Veronica), Winona Ryder (Beth MacIntyre), Janet Montgomery (Madeline), Toby Hemingway (Tom) / Edición: Andrew Weisblum / Música: Clint Mansell / Fotografía: Matthew Libatique / País: Estados Unidos / Año: 2010 / Duración: 1hr 48min.
(2) Nina (Natalie Portman), una bailarina de gran talento y enorme ambición de Nueva York, pertenece a una compañía de baile que estrenará su obra mas importante, El Lago de los Cisnes, es allí cuando decide ser su protagonista y el reemplazo de la bailarina principal, Beth Macintyre (Winona Ryder); de esta manera se presenta al director de la obra,Thomas Leroy (Vincent Cassel), quien a pesar del talento de la bailarína, no cree que en realidad esta tenga lo que se necesita para encarnar el papel de la protagonista, además en su camino encontrará una gran rival Lily (Mila Kunis), quien será un gran obstáculo.
En la lucha por el papel, Nina atraviesa una encrucijada que la lleva a cometer actos que jamás imagino , mientras su madre Erica Sayers (Barbara Hershey), ve hundirse a su hija en la deseperación por no conseguir la actuación exigida por Leroy, hasta el punto de no reconocer en lo que se ha convertido su pequeña, una mujer practicamente al borde de la locura.
Esta bailarina de ballet, ve tan inalcansable su sueño de ser la mejor en su academia, que para lograrlo intenta todo lo que le es posible, pero en su afán se va convirtiendo en una mujer sin escrúpulos y obsesiva. En muchas ocasiones puede que el fin justifique los medios, pero, ¿los medios justifican el fin?; podemos utilizar varias formas distintas de conseguir nuestras metas, pero no debemos olvidar quienes somos, o tratar de convertirnos en alguien mas, sino al contrario enriquecernos con la sabiduría que nos pueden dar las experiencias, aprender de los errores, seguir intentadolo, hasta lograr lo que nos hemos proyectado para nuestras vidas. Finalmente lo mas importante de tener sueños y metas, es disfrutarlos en su totalidad una vez se conviertan en nuestra realidad.
Laura Marcela Quimbayo Gutierrez.
(1) http://www.cinevistablog.com/el-cisne-negro-black-swan-resena/
(2) Segundo parráfo fueron modificados de http://www.elcisnenegro-lapelicula.com/
ARTÍCULO DE OPINIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS SON AMENAZADOS POR LA 'CIVILIZACIÓN'
Comunidades indigenas encontradas recientemente en la frontera de Brasil y Perú, han causado conmoción en el mundo entero. Ellos son evidencia que el desarrollo y la revolución tecnológica actual, no es necesaría para el diario vivir de todos los humanos, pero también son una muestra clara, de la ambición del hombre, que solo por enriqueserce cada vez mas, es capaz de malograr a los de su misma especie, sin derecho alguno.
El gobierno de Brasil busca la protección de estos indígenas. Esto debido a que grupos de madereros de Perú, han empezado a invadir este territorio desconocido para el resto de la humanidad, llevando con sí que las comunidades existentes, huyan de su habitat. Pero este no es el único problema, que inquieta al gobierno brasileño, ya que si los madereros llegasen a instalarse por completo en el territorio indígena, estos serian colonizados, adquirirían enfermedades y con el tiempo podrían llegar a desaparecer.
El hombre ha sido el depredador número uno de su propia especie. Esto debido a que como nos lo has comprobado nuestra propia historia, entre miles de guerras, que buscan el poderío absoluto de unos cuantos, que se hacen llamar a si mismos “líderes”; se asesinan y demigran a un gran número de personas, que solo hacen parte de una lista infinita de victimas que no tuvieron nunca una voz en su defensa.
Culturas, razas y creencias, hacen parte de los elementos que nos diferencian los unos de los otros. No son motivo de conflictos, pero aún así el hombre se ha empisanado en querer que todos piensen lo mismo; así, es como la sociedad ha sufrido un cambio drástico, que ha llevado a que vivamos en pro de ser aceptados, pero no respetados. Pero es tiempo de actuar, el mundo tecnológico en el cual vivimos en la actualidad , nos ha encerrado en una burbuja de comodidad, en la cual no nos preocupa nada mas que nosotros mismos, debemos enfrentamods que no estamos solos y que comunidades como las del Brasil estan a punto de desaparecer, debido a nuestra indiferencia. Finalmente, solo queda una conclusión, debemos recordar la regla básica de convivencia, el respeto, pensar que estamos en mundo como una sola especie y no como individuos que van solos en su camino.
Escrito en base al artículo del períodioco El Tiempo del Sábado 9 de Abril (http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/pueblos-indigenas-amenazados-por-la-civilizacion_9142720-4) y en el video http://www.indigenasaislados.org/imagenesbrasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario