miércoles, 25 de mayo de 2011

Trabajo autónomo semana 14

TRANSMILENIO : EL CAMBIO ACERTIVO PARA BOGOTÁ.



Desde hace 11 años la ciudad de Bogotá acogió a un gran habitante, un nuevo sistema de transporte masivo llamado Transmilenio. Este trajó consigo nuevos cambios y una nueva cultura de convivencia para los capitalinos. Los cuales en ese momento veían como las calles y sus medios para trasladarse de un lugar a otro, los proveían de un mal y cada día mas decadente servicio.

A partir de ese momento Bogotá tomo una apariencia mas moderna y se convertía nuevamente en la metropólis de Latinoamérica. A medida que la construcción de las vías adecuadas para Transmilenio iban avanzando, se construían calles mas grandes y sitios de espacio público en donde ya no se veían habitantes de la calle y un sin número de comercio que no permitía el libre tránsito de los peatones. Así, que hoy en día disfrutamos de una ciudad que cada vez es mas bonita y organizada. Aún falta por entregar troncales como las de la Calle 26 y la Calle 10, las cuales nos muestran en su etapa actual de construcción, una cara distinta a estos sectores, que hasta hoy habían sido conocidos como inseguros para la ciudadanía.

Además Transmilenio nos ha permitido trasladarnos mas rápidamente de un lugar a otro a través de esta enorme ciudad. Antes de su implementación ir del sur al norte de Bogotá, podía tomar mas de una hora y media y en muchos casos dos horas. En la actualidad este mismo trayecto puede tardar 40 minutos, en un servicio expreso, en el cual podemos leer, dormir o simplemente disfrutar de la vista. También pueden hacerse varios recorridos por la ciudad y por el mismo costo del pasaje, que en este momento es de $1.700, un precio que es competitivo frente a los otros tipos de transporte existentes actualmente.

Una problemática que siempre ha aquejado al sistema y por la cual lo enunciado anteriormente puede verse opacado, es el sobrecupo que se ve diariamente y que sufren miles de usuarios, estos ven como total culpable a Transmilenio. Lastimosamente, no se ha ido mas alla, puesto que el sistema esta totalmente planeado y calculado, pero debido al mal uso que se ha dado, son constantes los tumultos de personas por subirse en una estación o en un portal. Como ciudadanos y usuarios debemos concientizarnos que es un servicio y que por tanto debemos disfrutar de él, en lugar de hacer manifestaciones, deberíamos ser mas pacientes, salir con mas anticipación para no tener presión de llegar a nuestro destino, ser mas tolerantes con los demás y con el propio servicio. En realidad es una colaboración de ambas partes para que el funcionamiento de este sea óptimo.

En conclusión, el sistema Transmilenio nos ha dado la opción de convertirnos en una mejor ciudad y en unos mejores habitantes. Nos ha dado velocidad, cultura, respeto, una capital que mostrar al mundo, un ejemplo para otras ciudades del país que también han implantado el servicio. En mi opinión nos ha enriquecido en todo sentido, pero aún así debemos ser concientes que es un servicio y que como tal debemos darle el mejor uso. No convertirlo en una excusa o en el culpable de la falta de cultura y educación de una minoría, que considera que haciendo revueltas y manifestaciones conseguirá soluciones a lo que creen esta mal, sin ir mas alla y observar en realidad el gran servicio que nos hes prestado diariamente, el cual busca un mejoramiento constante.





LAURA MARCELA QUIMBAYO GUTIERREZ.
G-21 COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.






Basado en el artículo: Transmilenio, ¿nos cambió la vida?, de Daniel Delgado Serrano Plaza Capital, Universidad del Rosario. Periodismo y opinión pública. (http://portal.urosario.edu.co/plazacapital/articulo.php?articulo=196)

martes, 17 de mayo de 2011

Trabajo autónomo semana 13

TEXTO ARGUMENTATIVO

HOGARES GAYS


Este al igual que todos los temas que estan entorno de la homosexualidad crean una gran polémica en la sociedad, debido a que según las doctrinas de la naturaleza una familia "normal" debe estar conformada por padre y madre. En mi opinión, una familia de homosexuales entregará el mismo amor o mas a cualquier niño que a él pertenezca. Pero para llegar a una propia conclusión, es importante que tengamos en cuenta los siguientes puntos:

* En gran número de países son abandonados gran cantidad de niños por año, en Colombia, por ejemplo al año mas de 15.000 son dejados cuando estan recién nacidos, ¿cuántos de ellos podrían recibir amor y protección en un hogar gay?.

* Estudios psicológicos han comprobado que los niños criados en hogares gay, tienen un crecimiento y desarrollo normal, ya que su desenvolvimiento en la sociedad es similar al de un niño proveniente de un hogar hetereosexual.

* Los niños criados por parejas del mismo genero, no necesariamente serán homosexuales en su vida adulta, ya que esto no determina su conducta futura.

* En la actualidad, se han empezado a crear leyes que dan un respaldo en la sociedad para este tipo de hogares; en países como España ya son reconocidos como matrimonio y familias, con hijos adoptivos y/o naturales, ya que han sido aceptados a plenitud en la sociedad.


Finalmente, un hogar con padres del mismo género entregará a la sociedad personas con bases morales sólidas, debido al deseo y convicción de esta minoría por defender y promulgar el derecho a una familia y a la igualdad; de esta manera no dudo en ningún momento que una persona que crezca en ese entorno le falte el amor, respeto, apoyo y demás valores que harán un adulto digno de pertenecer a cualquier circulo social que prefiera; teniendo en cuenta que en la actualidad las personas hetereosexuales rechazan y aplazan la creación de un hogar, desmeritando el valor que en realidad este tiene.

domingo, 8 de mayo de 2011

Trabajo autónomo semana 12

TEXTO EXPOSITIVO

Es un texto que permite informar conocimientos, para lograr un aprendizaje, en el cual predomina el uso de referencias.


TEXTO ARGUMENTATIVO

Es un texto por medio del cual el autor busca convencer o crear un cambio de opinión, de distintos temas, en el lector.


TESIS

Es el tema o situación que se va a demostrar o comprobar por medio del texto.


ARGUMENTOS

Es la razón que se utiliza para comprobar la tesis o para convencer de la veracidad de un texto.


CONCLUSIÓN

Se utiliza para validar los argumentos, con el fin de reafirmar la tesis.


Laura Marcela Quimbayo Gutierrez.
Grupo G-21